Boletín para el dia 20 de Julio del 2025

Boletín Peligro de Avalanchas ( CHA )

Boletín para el domingo 20 de Julio 2025

Emitido el 19/06/2025 a las 22:00 hs.

Válido por 24hs.

Para jueves, el nivel de peligro se estima:

Zona Alpina: Considerable (3 de 5)

Zona Media Montaña: Moderado (2 de 5)

Zona Baja Montaña: Bajo (1 de 5)

Nivel de confianza en la estimación de hoy: baja

PROBLEMAS DE AVALANCHAS

Placas de viento:

Avalanchas en terreno específico con pendientes igual o mayor a 35º. Con orientación sur al noreste por arriba de los 1200msnm. Y en sectores aislados con diversas orientaciones en zona media (sectores protegidos del viento, debajo de cornisas y dentro de concavidades

Nieve suelta seca:

Avalanchas en terreno específico con pendiente igual o mayor a 35º, en sectores protegidos del viento con acumulaciones por arriba de 1200m. 

Posible gatillar en sectores aislados en media montaña con pendientes fuertes en forma de sluffs.

RECOMENDACIONES

Prestar especial atención a las acumulaciones en pendientes superiores a 30°, en zona media y principalmente en sector alpino, donde podrían encontrarse espesores críticos debido a la última nevada y el transporte por viento.
Estar atentos a signos recientes de inestabilidad, como colapsos locales, grietas o «wumphs».
Planificar cuidadosamente el itinerario, evitando rutas que finalicen en trampas de terreno, como canaletas, depresiones, zonas confinadas, grietas o acantilados.

CONDICIONES NIVO-METEOROLOGICAS

Durante el día de hoy se registraron nevadas leves de manera continua, acompañadas de temperaturas frías. La isoterma 0 °C se mantuvo en torno a los 200 m durante toda la jornada. Los vientos fueron leves algunas rafagas moderadas, predominando del oeste y noroeste.

Para mañana domingo, se esperan precipitaciones intermitente de intensidad leve, una isoterma 0 °C cercana a los 100 m con un leve aumento por la tarde alcanzando los 300m. Los vientos se mantendrán leves durante la jornada con dirección predominante del oeste y noroeste.

El manto registró un importante aumento de espesor principalmente en sector alpino debido a las últimas precipitaciones en especial la del día viernes. Estas acumulaciones están, en zona media principalmente, sobre una costra de lluvia de la semana anterior. En zona baja el manto era inexistente o muy delgado antes de esta precipitación, por ende en algunos sectores no cubrió lo suficiente las rocas, árboles y arroyos.